Curso Virtual
Meridiano Vital Masajes

Presentación

Cada una de los movimientos que detallaré a continuación -me refiero a todas las maniobras de este curso, fueron diseñados con la intención de generar en un Otro, la posibilidad de percibir un nuevo registro de su cuerpo desde la primera sesión. Con esto, estoy queriendo transferirte esa misma responsabilidad que yo tomé, poniendo todo de mí en cada masaje y permitiendo que el corazón se exprese a través de las manos. Una vez que recorras cada una de estas maniobras y las incorpores, vas a tener el Privilegio de saber que está en vos producirle a este método una infinita cantidad de variables, que serán más y mejores cada día.

Ese es mi más Sincero Deseo.

¿Que es un Masaje?

El Masaje es un desafío sensorial que propone sanar y disfrutar, a través de maniobras ejecutadas con sutileza, dulzura y respeto. Cada contacto es único y contempla las necesidades de cada Cuerpo – Ser. El Masaje es un enriquecedor diálogo a través de la piel, que convoca a una relajación general.

El rasgo primordial de un Masaje es evocar y acrecentar la capacidad sensitiva en lo físico y en lo psíquico, favoreciendo así un nuevo registro de placer -en general negado y adormecido-, permitiendo restablecer una natural fluidez de energías con alto potencial sanador.

La mente irá disolviendo sus mandatos y todo el organismo se relajará, tornando natural y profunda la respiración. Cuando el cuerpo se entrega, el Ser deja de obedecer a los patrones establecidos por repetición. En ese momento, se revelarán nuevos espectros sensoriales de manera espontánea y en total comunión con la realidad presente.

El rasgo primordial de un Masaje es evocar y acrecentar la capacidad sensitiva en lo físico y en lo psíquico, favoreciendo así un nuevo registro de placer -en general negado y adormecido-, permitiendo restablecer una natural fluidez de energías con alto potencial sanador.

Es el inicio de un proceso de transformación del ser/estar, que poco a poco se volverá realmente consciente y plenamente libre.
El masaje es también, un espacio en el que confluyen y colaboran diversas herramientas terapéuticas, con escasas contraindicaciones o efectos secundarios negativos. Su función como tal, será atenuar o erradicar dolores, mejorando así la calidad de vida de quien lo recibe.

Si nos volvemos más técnicos, el masaje es la manipulación de los tejidos del cuerpo con presión rítmica y ordenada, con el objetivo de conservar -o recuperar- la salud y el bienestar integral. Un masaje nunca sustituye a un diagnóstico médico, sin embargo, aporta información vital desde un abordaje vivencial.

CARACTERÍSTICAS DEL CURSO

La idea de este curso es comunicar conocimiento a quienes deseen comenzar a andar este camino milenario. Un masaje holístico (holos = todo), se destaca por limpiar energéticamente, ya que su implicancia excede el plano físico, curioseando también en el territorio espiritual y en el psíquico. La voz del terapeuta juega un papel primordial antes, durante y después de la sesión. La elección de las palabras, la calidez y el ritmo de estas, deben conferir al paciente una sensación palmaria de contención, confianza y seguridad.

Un buen masaje -indistintamente de su tipo-, nunca debe provocar dolor. Si éste se hace presente, nos está advirtiendo que la zona en cuestión debe ser tratada -tal vez- en su periferia y no de manera focal. Los efectos analgésicos, relajantes y emocionales de un masaje, se refieren a la tríada: ámbito físico, sistema nervioso, plano psicológico.

La piel es el órgano más extenso del cuerpo, y es también el primer receptor a nivel físico. Presenta un campo dotado de registros sensitivos (al dolor, al calor, a la humedad), convirtiéndose en el disparador de distintos gradientes de vasodilatación, que nos permitirán con la experiencia que otorga el tiempo, llegar a la hiperemia deseada en cada ocasión. Esta pendiente se recorrerá conforme sea necesario. Si queremos influir en tejidos profundos (músculos), o más profundos aún (órganos, y tejido óseo), recurriremos a técnicas que difieran del roce (presiones por ataque perpendicular, golpeteos, etc.).

La eficacia del masaje será óptima, si reúne determinadas características:

Por parte del paciente

Debe estar de acuerdo con aceptar el tratamiento con fe y confianza. Sería ideal que el paciente ofrezca una devolución que contenga tanto lo que le resultó agradable como aquello que no, si lo hubiere.

La respiración debe denotar presencia, ya que, durante el resto del día no es así.
El paciente no llevará cadenas, anillos, pulseras, ni ningún otro accesorio que dificulte el arribo de las maniobras.

Situación medioambiental

  • Será grata, cálida y confortable
  • La música será acorde al tipo de masaje
  • El consultorio comportará una higiene esmerada

Cualidades del Masoterapeuta

Al ser el masaje un arte, el masajista debe ser un artista capaz de comunicar, percibir, y estar preparado en lo científico, y en lo práctico. Además de esto, su labor se apoyará en su intuición, su creatividad y en un denodado interés por el factor humano.
Sus manos deben ser hábiles, fuertes, ágiles y blandas.
Debe abogar por lograr una calibrada simetría entre ellas, para concluir de forma certera en un equilibrio bilateral durante los movimientos que lo requieran.

Deben ser manos que sientan/perciban. Deben aplicar el concepto oriental “mano Madre – mano Hija”. En lo posible, no perderán el contacto físico, a fin de evitarle al paciente una sensación de abandono.
Las uñas estarán cortas, limadas y limpias. Los dedos y las muñecas no portarán adorno alguno. Nunca las manos conectarán con el paciente de manera brusca, ni en diferencia térmica.
El masaje es una profesión eminentemente práctica, por eso se dice que “un terapeuta está apto luego de varios kilómetros de piel”. De ahí que siempre debamos conservar la humildad, aún ya teniendo un aparentemente extenso camino recorrido jugando ese rol.

Puntos de aplicación

Todo el cuerpo, salvo:

  • zonas ganglionares linfáticas
  • ojos
  • boca
  • huecos poplíteos
  • axilas
  • zona genital
  • horquilla del esternón y apófisis xifoides
  • carótidas
  • tráquea
  • yugulares
  • glándulas tiroides
  • costillas flotantes
  • percusión sobre riñones
  • ingles
  • aréolas

Sesión optima

  • Actuar en tres niveles de profundidad, en forma progresiva.
  • Temperatura ideal.
  • Manos expertas.
  • Paciente presente y dispuesto.

Contraindicaciones absolutas

  • flebitis
  • fragilidad capilar
  • trombocitosis
  • cardiopatías descompensadas
  • psoriasis (focal)
  • infecciones de la piel
  • estado febril
  • traumatismos agudos y heridas
  • fracturas sin consolidar
  • desgarros y roturas tendinosas
  • quemaduras
  • bursitis
  • osteomielitis
  • artritis séptica
  • tumoraciones

Contraindicaciones relativas

  • embarazo lábil en cualquier periodo
  • HTA (Hipertensión arterial)
  • cólicos
  • TQC (Taquicardia)
  • contusiones leves (sólo focal)
  • reacciones cutáneas
  • diarrea
  • meteorismo
  • hernias
  • quemaduras

Debemos recordar siempre que la Compasión será uno de nuestros mejores aliados -en todos los órdenes de la vida-, y que va a estar a nuestro alcance, en tanto y en cuanto revisemos a conciencia nuestros estados aflictivos y nuestras fragilidades, y las volvamos útiles bebiendo de ellas como el aprendizaje que son.

Allá vamos…

Cierro los ojos… Respiro… Dejo reposar los brazos junto a mi cuerpo. Respiro… Me convoco a introspección.
Respiro… Ese torrente aéreo que excede el acto ventilatorio hace las veces de vehículo. Respiro… Acepto sin
juicio la tira de fotogramas que la mente ofrece -sólo observo-. Respiro… Permito que mi propia Sabiduría aflore
y se vuelva sobre sí misma, abrazándome y abrasándome con su calor Mágico. Respiro… Comprendo al fin que
soy Amor y Luz, y que todo aquello que inconscientemente sembré en derredor de ello, soy capaz de expulsarlo
de ese terreno malamente prestado. Respiro… Me atrevo a sumergirme en mi propio pecho, y poso mi oreja.
Respeto y amo cada único e irrepetible latido de este corazón que es mío -tan fuerte y frágil que me desorienta a
diario-. Respiro… Ya estoy conmigo y lo celebro hasta las lágrimas. Sonrío… Respiro…(GRACIAS) Respiro…
(GRACIAS) Respiro… (GRACIAS) …